PRIMER GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN
CUESTIONARIO
DE LA UNIDAD 1
1.-
¿POR CUÁNTAS PALABRAS ESTÁ INTEGRADO EL TÉRMINO INFORMÁTICA Y QUÉ SIGNIFICADO
TIENE? Está compuesta de las palabras “Información” y
“Automática”, es la ciencia del tratamiento, primordialmente por las
computadoras.
2.-
¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE DERECHO E INFORMÁTICA?
Se
ha interrelacionado mediante dos vías: 1.- La Informática Jurídica y el Derecho
de la Información, además con otras disciplinas como la lingüística, la documenta
listica, la sociología, la estadística y la pedagogía. Otra conexión es la
Comunicación y la Información.
3.-
CONCEPTUALIZA LO QUE ES COMUNICACIÓN. Es un proceso social
fundamental y que ha sido un proceso importante para el estudio de la conducta
humana. Sin la comunicación, no existen los grupos humanos.
4.-
DEFINE QUÉ ES LA COMUNICACIÓN. Es la Exteriorización del
pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de
transmisión, a través de un canal a otra persona, para ejercer de ésta última,
cierta interacción o un estímulo.
5.-
¿QUÉ ES EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y POR CUÁLES ELEMENTOS ESTÁ INTEGRADO? Es
la base de todo lo que llamamos social, en el funcionamiento del organismo
viviente. Aquél proceso está representado por un emisor, transmisor o canal que
lleva implícito el mensaje y un receptor. El elemento es el símbolo, la unidad
básica de la Comunicación.
6.-
¿QUÉ ES EL LENGUAJE Y CÓMO SE DISTINGUE EL LENGUAJE NATURAL DEL LENGUAJE
INFORMÁTICO? El Lenguaje, es el medio más importante de
exteriorización del conocimiento en la actividad humana y es un elemento
indispensable en el proceso de comunicación. El Lenguaje Natural, es la forma de comunicación de los seres
humanos y el Lenguaje Informático, es el seguimiento de una serie de reglas
rígidas que un programador utiliza para que se cumpla el proceso de
comunicación entre el usuario y la máquina.
7.-
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE?
1.-
Es el vehículo comunicación.
2.-
Refleja simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su
sociedad.
3.-
Hace posible el crecimiento, transmisión de la cultura y el funcionamiento y
control de los grupos sociales
8.-
¿CÓMO PUEDEN SER LOS MENSAJES?
-
Semióticos.- usan signos convencionales
conocidos por el emisor y el receptor, forman letras, signos, fonemas, números.
-
Morfológicos.- percepción que construye el
objeto de una experiencia vicaria, imagen y ruido.
9.-
¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN?Es la Comunicación o adquisición de
conocimientos que permiten ampliarla o precisar los que poseen sobre una
materia determinada, “poner en forma” “creer” presentar ordenadamente. Es el conjunto de datos que hace
posible dar forma y contenido de todo el medio ambiente que le rodea y que
permite por algún medio ser asimilado de otro de su misma especie, con el fin
de provocar efectos en él, con el ánimo de crear, instruir, ordenar, culturizar
y educar.
10.-
¿QUÉ ES DATO? Es una serie de hechos o acontecimientos que
describen o se relacionan con una situación u objeto determinado. A medida que
se acumulan los datos y se hacen útiles, entonces llegan a ser información.
11.-
¿QUÉ ES EL DERECHO A LA INFORMACIÓN? Es un derecho fundamental
reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia.
12.-
¿POR QUÉ ALGUNOS AUTORES ESTABLECEN QUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ES UN
DERECHO MIXTO?Porque es: tanto un Derecho Individual como
un Derecho Social.
13.-
¿POR QUÉ PARA ALGUNOS AUTORES EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ES UN DERECHO DIFUSO?
Porque
en él surge como consecuencia de la complejidad de la vida moderna y los
avances tecnológicos. Además porque no pertenecen a un grupo, por lo tanto,
carecen de representación, tutelan valores, estéticos, artísticos, culturales e
implican una participación solidaria del Estado y los particulares para
defenderlos o preservarlos.
14.-
¿QUÉ IMPLICA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN FRENTE AL HOMBRE?
-
Libertad de Información.- pensamiento,
expresión, difusión, manifestación, acceso y protección.
-
Libertad de Pensamiento.- necesidad de crear,
imaginar, producir ideas.
-
Libertad de Manifestación de ideas.- el
hombre necesita comunicarse y expresar su forma visionaria de las cosas.
-
Libre acceso a la Información.- necesidad de
investigar e inmiscuirse en otro tipo de opiniones.
-
Libertad de difundir su Información.- el
hombre es susceptible de expresar su pensamiento.
-
Protección a su propia Información.- necesita
salvaguardar su integridad física e intelectual respetando a los otros.
15.-
¿QUÉ IMPLICA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN FRENTE AL ESTADO?
El reconocimiento al Derecho
a la Información, incluye individuos y sociedad.
La necesidad de
reconocimiento y creación de un Derecho a la Información.
Creación de Ombudsman de los
medios de comunicación.
16.-
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO A LA INFORMACIÓN Y DERECHO DE LA
INFORMACIÓN? El Derecho a la Información, es un Derecho
Público e individual en donde se garantiza que el gobernado esté debidamente
enterado de los diversos factores de índole social, político y económico, que
se realicen en la sociedad y que afecten o no a la misma.
17.-
¿QUÉ IMPLICA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN FRENTE AL DERECHO?
Derecho a la intimidad,
identidad personal.
Determinación del tipo de
información (política, económica o privada)
Circunscripción del Derecho
a la Información conforme a los efectos de los derechos a terceros.
Restricciones del Derecho a
la Información en contra de la moral, los derechos de los terceros,
perturbación del orden público o provocación del delito.
Asegura al gobernado el
acceso a la Información Pública.
Garantiza al individuo como
tal y a la sociedad la obligación de la autoridad a informar determinando qué y
cómo efectuarlo.
18¿CÓMO
DEFINIMOS A LA INFORMACIÓN JURÍDICA?
Se conforma de determinación
de las fuentes formales del Derecho. Es lo que emana de uno a varios órganos
del Estado, bajo un procedimiento determinado en la ley, que darán contenido a
las relaciones sociales, bajo los principios y valores del Derecho que son el
Bien Común, Seguridad Pública y Principios Generales del Derecho.
19¿EN
QUÉ SE ENCUENTRA BASADA LA INFORMACIÓN JURÍDICA?
Base a un nivel protector y coactivo
del individuo en sociedad.
Conforma un conjunto de
medios para ejercer el poder.
Su valor se basa, no sólo en
un conjunto de disposiciones que norman la vida del hombre en sociedad, sino
que involucra aspectos individuales.
Es necesaria para
gobernantes y gobernados.
Necesita una adecuada
estructuración, organización y sistematización para su conocimiento.
20.-
¿BAJO QUÉ FACTORES SE DA LA CRISIS DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA?
El
acelerado avance tecnológico en todos los órdenes de la sociedad.
El
llamado “Estado Social” que es la presencia del Estado en la rectoría de
carácter económico para corregir los desequilibrios del liberalismo económico.
El
fenómeno de la jurisdicción de la sociedad que postula el principio del Estado
de Derecho.
21.-
¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA CRISIS EN EL MANEJO
DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA?
•
Soluciones No Tecnológicas.
-
La reforma del trabajo parlamentario, la
reducción de las leyes y la salida judicial.
-
El tratamiento tradicional de la información.
•
Soluciones Tecnológicas.
-
Se ha mirado a usar la computadora en el
ámbito del derecho para tratar la información: Informática Jurídica.
-
La aplicación de la computadora a los
problemas de Información Jurídica, así como sus ventajas, es tal que en otros
países la aplicación de la computadora es la documentación jurídica, la cual ha
dejado de ser una curiosidad para ser ahora una herramienta de trabajo
imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario